Margherita Bernard
Università degli Studi di Bergamo Dipartimento di Lingue,
Letterature straniere e Comunicazione
margherita.bernard@unibg.it
Investigación
Profesora Titular de Literatura Española en la Università degli Studi de Bérgamo (Italia). Forma parte de la Associazione Italiana Ispanisti. Es miembro del Doctorado en “Letterature Euroamericane” de su universidad y del centro di investigación CISAM (Centro Internazionale Studi sulle Avanguardie e la Modernità) de su universidad.
Ha participado en los siguientes proyectos de investigacón: 2002, proyecto Cofin (Coordinador científico Prof. G. Morelli) “Irradiazione dei codici letterari e linguistici nella cultura moderna spagnola”; 2011, “Estudios de género” coordinado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid para il progetto “Mujeres y esfera pública en la literatura española (1900-1950)” (FFI 2009-11455).
Sus intereses en el campo de la investigación en ámbito contemporáneo se han orientado hacia la transformación de los códigos poéticos y teatrales en los años veinte y treinta; ha publicado trabajos sobre Juan Larrea, Manuel Altolaguirre y una monografía sobre Azorín. En años más recientes, se ha ocupado de obras teatrales de escritoras que actuaron en el ámbito de la generación del 27 y que sólo de manera parcial han superado la invisibilidad a la que parecían condenadas. Resultado de este trabajo es la edición del volumen de ensayos Teatro y mujer en España. De los años 20 a la posguerra y la publicación de algunas obras inéditas de teatro para la infancia -El pez engañado. Ha corrido una estrella. Las barandillas del cielo– y de una obra destinada al público adulto –La Caña y el Tabaco– de Concha Méndez. Sus últimos estudios se centran en la producción para la prensa de Magda Donato escritora que destacó en las redacciones de los principales periódicos españoles de los años veinte y treinta.
Publicaciones
Libros:
– Teatro y mujer en España: de los años veinte a la posguerra, edición de Margherita Bernard, Bergamo, Bergamo University Press, 2006, pp.127.
– Concha Méndez, El pez engañado. Ha corrido una estrella. Las barandillas del cielo, Edición y estudio introductorio de Margherita Bernard, Madrid, Asociación de Directores de Escena, 2006, pp.187.
– Papel de mujeres/Mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días, Margherita Bernard, Luisa Chierichetti, Mercedes González de Sande, Ivana Rota (eds.), Bergamo, Bergamo University Press, 2008, pp. 280.
– Magda Donato, Cómo vive la mujer en España, Edición e introducción de Margherita Bernard, Arcibel, Sevilla, 2009, pp. 183.
– Magda Donato, Reportajes, Edición e introducción de Margherita Bernard, Renacimiento, Sevilla, 2009, pp. 458.
– En prensa.Escritoras y periodistas en España (1900-1939), Margherita Bernard e Ivana Rota (eds.), Bergamo, Bergamo University Press, 2010.
– Concha Méndez, La Caña y el Tabaco, Edición y estudio introductorio de Margherita Bernard, Madrid, Asociación de Directores de Escena, 2011, pp.167.
– Nuevos modelos: cultura, moda y literatura (España 1900-1939), Margherita Bernard e Ivana Rota (eds.), Bergamo, Bergamo University Press, 2012.
Artículos
– ”Concha Méndez: la otra mirada” en Femme et écriture dans la peninsule ibérique, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Laboratoire de Recherches: Langues et Littératures Romanes, Etudes Basques, Espace Caraibe, Actes du Colloque International, Paris, L’Harmattan, 2004, pp. 25-35.
– “La presencia del cuerpo en la obra de Concha Méndez”, in Manuel Altolaguirre y Concha Méndez:Una vida para la poesía, Atti del convegno Internazionale (Bergamo 15-16 novembre 2005), G. Morelli (ed.), Milano, Viennepierre, 2006, pp. 125-139.
– “Tra avanguardia e tradizione: il teatro spagnolo degli anni venti e trenta”, in Il tradimento del bello. Le trasfigurazioni tra avanguardia e post-modernità, E. Agazzi y M. Lorandi (eds.), Milano, Bruno Mondadori, 2007, pp. 49-62.
– “Los ‘reportajes vividos’ de Magda Donato”, en Margherita Bernard, Luisa Chierichetti, Mercedes González de Sande, Ivana Rota, (eds.), Papel de mujeres/Mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días, Bergamo, Bergamo University Press, 2008, pp. 105-135.
– “El yo ficticio de Magda Donato”, en Mercedes Arriaga Flórez, Ángeles Cruzado, Mercedes González de Sande, Amalia Ortiz de Zárate Fernández, (eds.), De lo sagrado y lo profano: mujeres y escritoras tras/entre/sin fronteras, Arcibel, Sevilla, 2008, pp. 553-568.
– “Magda Donato: una visión moderna de la decoración teatral” en Vivir es ver volver. Studi in onore di Gabriele Morelli, Margherita Bernard, Ivana Rota e Marina Bianchi (eds.), Bergamo, Bergamo University Press, 2009, pp. 53-61.
– “Magda Donato y la promoción del trabajo femenino”, en En prensa.Escritoras y periodistas en España (1900-1939), Margherita Bernard e Ivana Rota (eds.), Bergamo, Bergamo University Press, 2010, pp. 109-134.
– “Il lavoro delle donne. Giornalismo e coscienza politica nella Spagna degli anni Venti e Trenta: il caso di Magda Donato”, en Donne, politica e istituzioni: varcare la soglia?, Udine, Forum Editrice Universitaria Udinese, 2012, pp. 51-60
– “Moda y modernidad en las crónicas de Magda Donato” en Margherita Bernard e Ivana Rota (eds.), Nuevos modelos: cultura, moda y literatura (España 1900-1939), Bergamo, Bergamo University Press, 2012.
– “Magda Donato: una pioniera del giornalismo spagnolo”, en Futhark, Revista de Investigación y cultura, Editorial Bienza, Sevilla, 2012
– “Nuevos modelos: representaciones de la mujer en las obras de Concha Méndez”, F. Vilches de Frutos y P. Nieva de la Paz eds., en Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas (siglos XX-XXI), Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies,2012, pp.51-70.