Inicio » Concepción Bados Ciria

Concepción Bados Ciria

Concepción Bados Ciria
Concepción Bados Ciria
Universidad Autónoma de Madrid.
Depto. de Filologías y su Didáctica
www.concepcionbadosciria.es
concepcion.bados@uam.es

 
 
 

Investigación
 
Sus áreas de investigación son la literatura latinoamericana y peninsular del siglo XX en relación con los estudios de género, las narrativas personales y de identidad derivadas de cualquier forma de exilio y los estudios culturales. Es autora de cuatro manuales destinados a la enseñanza del español como lengua extranjera ELE (Textos literarios y ejercicios I, II, III, IV, Madrid: Anaya: 2001). Ha impartido conferencias y seminarios como profesora invitada en universidades de Estados Unidos, Túnez, Ghana, México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Italia, así como en distintas universidades de España. Es miembro del grupo de investigación S.O.L.H.A.R.A (Universidad de Córdoba) y del Programa de Cooperación con Centroamérica (Red GIRA-UAH-AECID). Ha traducido del inglés diversas obras, entre ellas, Escritos (1940-1948) Literatura y política, de George Orwell (Barcelona, Octaedro, 2001).

 

Publicaciones 

– Bados Ciria, C. (1995). «La poética del espacio en la obra de Blanca Varela.» Lucero: A Journal of Iberian and Latin American Studies.University of California at Berkeley. EE UU, Volume VI, pp. 37-43. ISSN: 10982892

– Bados Ciria, C (1996). «Escrito en el tiempo: Ensayo epistolar y autobiografía.» Estudios Humanísticos. Filología. Vol 18. Secretaría de Publicaciones de la Universidad de León, pp. 195-207. ISSN: 0213-1382

– Bados Ciria, C (1997). “In the Time of the Butterflies, by Julia Alvarez: History, Fiction, Testimonio and The Dominican Republic.” The Monographic Review. Texas Tech University, pp. 345-352, ISSN. 08857512

– Bados Ciria, C (1997). Nocturna más no funesta, de Iris M. Zavala: Cómo descolonizar los discursos coloniales”. Letras en el espejo II. Ensayos de literatura americana comparada. Universidad de León, España, 1997, Pp. 134-147. ISBN. 84-7719-754-7

– Bados Ciria, C (1999).Conjeturas sobre la memoria de mi tribu, de José Donoso: autobiografía y testamento literario.” Texto Crítico. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias. Universidad Veracruzana. México, No. 8, pp. ISSN. 01850830.

– Bados Ciria, C (2000). «El ensayo como reflexión literaria feminista.” La ventana: Revista de Estudios de género. Universidad de Guadalajara. México,  pp. 313-325. ISSN. 1405-9436

– Bados Ciria, C (2001). “El color del verano, de Reinaldo Arenas: el carnaval como texto cubano”. Revista de Estudios Hispánicos, Nos 1 y 2, Año XXVIII, Universidad de Río Piedras, Puerto Rico, pp.265-277. ISSN: 0378-7974

– Bados Ciria, C (2002). «Cartografías de la diáspora: La obra de Ruth Behar». Creación y exilio. Ed. Fabio Murrieta, Madrid: Editorial Hispano Cubana, pp. 98-105. ISBN.84-607-5250.X

– Bados Ciria, C  (2003). “Atormentados, de Bárbara Jacobs: el ensayo de opinión como práctica posmoderna”. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea. Universidad de Texas El Paso, Vol 9, No 20,  pp 88-95 ISSN. 1405-2687.

– Bados Ciria, C (2005). “Escritoras republicanas exiliadas en México”. Escritoras españolas e Hispanoamericanas en el exilio.  Ed. María José Jiménez Tomé, Atenea, Asociación de Estudios de la Mujer, Univ.de Málaga: 73-95. ISBN. 84-9747-071-0

– Bados Ciria, C. (2006), “La novela policíaca española y el canon occidental”. Revista 1616. Sociedad española de literatura general y comparada.  Anuario 2006, Vol XI: 141-157. ISSN: 0210-7287.

– Bados Ciria, C. (2007), “La narrativa de Pilar Paz Pasamar”.  Revistatlántica de poesía. No 31: 54-57. ISSN. 1133-0368

– Bados Ciria, C. (2008), “Claves feministas en las escritoras hispanoamericanas”. Análisis feministas de la literatura. De la teoría a  las prácticas literarias. Eds. M José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas, Córdoba: Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba: 137-155. ISBN. 978-84-7801-926-7

– Bados Ciria C. (2009). “Cecilia Vicuña: poesía visual y afirmación de la identidad”. Casa del tiempo. UAM, México, VOL II, Epoca IV,  Número 19, mayo 2009, pp. 6-11. ISSN. 0185-4275

– Bados Ciria, C. (2010) “Feminización de la novela policíaca: alternativas para el cambio sociocultural”. Ed. Mercedes González de Sande. La imagen de la mujer & su proyección en la literatura, la sociedad y la historia, Sevilla, Arcibel Editores: 27-48. ISBN: 978-84-96980-91-4.

– Bados Ciria, C. (2010), “S.NOB, una revista cultural iconoclasta”. Revistas culturales latinoamericanas 19602008. Ed. Lydia Elizalde. Coordinación Editorial UAEM, México: 79-96. ISBN: 978-607-7771-21-0.

– Bados Ciria, C. (2011). “Construcción de género y autobiografía: las narrativas personales de Isabel Allende, Gioconda Belli y Ruth Behar”. Estudios de literatura española desde la perspectiva de género. Córdoba: Publicaciones de la universidad de Córdoba, pp. 67-84. ISBN:  978-84-423-80-2.

– Bados Ciria,  C (2012) “Empoderamiento de género y ficción literaria: Las Insurgentas mexicanas en el bicentenario de la Independencia”. Heroínas incómodas. La mujer en la independencia de Hispanoamérica. F. Martínez Hoyos (coordinador). Barcelona, Ediciones Rubeo, pp. 44-102. ISBN: 978-84-939865-4-4.

– Bados Ciria, C (2012). “Maruja Torres y Elvira Lindo: las columnas de opinión como práctica literaria feminista”. Actas del XII Congreso Internacional de Literatura Española Contemporánea: El papel de la literatura, el cine y la prensa en la configuración de valores, criterios y actitudes sociales,  pp. 59-69. Editorial Andavira. ISBN: 978-84-8408-665-9

– Bados Ciria, C  (2012). (Ed.)Voces de mujeres en la literatura centroamericana. Ediciones críticas 03. Alcalá de Henares. Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN: 978-84-15595-91-5.