Maria José Porro Herrera
Universidad de Córdoba
Departamento de Literatura Española
fe1pohem@uco.es
Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Córdoba en el Departamento de Literatura Española. Directora Ejecutiva de la “Cátedra Intergeneracional “Prof. Francisco Santisteban” de la Universidad de Córdoba.
Investigación
Sus campos de interés preferente son: La narrativa española de los siglos XIX y XX; los estudios de género aplicado a los textos literarios y la poesía española de los años 50. Sobre todo ello ha publicado estudios y ha desarrollado su actividad docente.
Desde 1984 dirige el grupo de investigación S.O.L.A.R.H.A (“Sociología de la Literatura andaluza de los siglos XIX y XX y sus relaciones con Hispanoamérica”) en torno a cuestiones de intercambio literario trasatlántico, de género e intergeneracional. Ha participado en proyectos de innovación docente, de sociología de la literatura y de bibliografía; ha promovido y dirigido Congresos, Reuniones Científicas Internacionales, Exposiciones bibliográficas. Forma parte de consejos asesores de instituciones culturales.
Es Académica Numeraria y Secretaria Académica de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
En 1995 recibió el V Premio de Investigación “Victoria Kent” de la Universidad de Málaga.
Algunas Publicaciones:
LIBROS
– Porro Herrera, Mª J.: (1995), Mujer “sujeto”/mujer “objeto” en la literatura española del Siglo de Oro. Colección Atenea, Málaga, Universidad de Málaga, 1995.
– Porro Herrera, Mª J.: (2011), María Dolores Gorrindo Cubero: una poetisa cordobesa desconocida. Córdoba, Servicio de Publicaciones UCO, 2011.
ARTÍCULOS EN REVISTAS Y CAPÍTULO DE LIBROS
– Porro Herrera, Mª J.: (1989), “Guiomar, el último amor de Machado”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 117, 1989, pp. 91-96.
– Porro Herrera, Mª J.: (1989), “Tres personajes galdosianos en La Isla de los Jacintos Cortados, de Torrente Ballester”, en Actas del Congreso Internacional (23-29 de Noviembre) en el Centenario de “Fortunata y Jacinta” (1887-1987). Madrid, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, 1989, pp. 239-257.
– Porro Herrera, Mª J.: (1989), “El Grupo Cántico como respuesta a unas específicas coordenadas espacio-temporales”, en Homenaje al Prof. Antonio Gallego Morell, Granada, Universidad, 1989, T. III, pp. 77-93.
– Porro Herrera, Mª J.: (1991), Dª Catalina Manzano, ejemplo de transgresión lectora constante y soterrada”, Glosa. “In Memoriam Ana Gil”, Revista del Departamento de Filología Española y sus Didácticas, nº 2, 1991, pp. 243-253.
– Porro Herrera, Mª J.: (1992), “Poética para una mujer: las cartas de Camelia Cociña a Ricardo de Montis”, en Las mujeres en Andalucía. Actas del 2º Encuentro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en Andalucía. (Málaga, 25-27 de junio, 1992). Málaga, Diputación Provincial / Biblioteca de Estudios sobre la Mujer, 1993, Vol. III, pp. 145-169.
– Porro Herrera, Mª J.: (1994), “Teoría y práctica del feminismo en Los libertadores del campo, de Manuel Ruiz-Maya”, En Las mujeres en la Historia de Andalucía. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Abril, 1991. Córdoba, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente / Cajasur, 1994; pp. 343-351.
– Porro Herrera, Mª J.: (1997), “Los estados de la mujer o visión ¿feminista? de un novelista burgués: Cristóbal de Castro”. En II Reunión Científica. Referencias vivenciales femeninas en la Literatura Española (1860-1936). (Córdoba, 1996). Córdoba, 1997; pp. 135-169.
– Porro Herrera, Mª J.: (1997), “L’incidence du niveau d’études sur le statut politique de la femme en Espagne: premiers éléments de réflexion”, en Le fil d’Ariane. Femmes, politique, citoyenneté sociale. Les femmes et la politique dans les pays de l’Union Européenne, vol. I. Dir: Mireille AZZOUG et Francine Demichel. Édité par l’Institut d’études européenes, Université Paris 8, avec le concours de la Commission europénne. (ISSN: Dépôt légal: 4ème trimestre, 1997).
– Porro Herrera, Mª J.: (1999), “El sujeto narrativo en la esfera familiar: de la carencia a la toma de decisiones”, en Perspectivas sociales y jurídicas de la mujer: del presente al futuro. Córdoba, Universidad, Ayuntamiento de Córdoba, 1999, pp. 115-134
– Porro Herrera, Mª J.: (2002), “Diosas, vírgenes y madres o el peso del imaginario patriarcal femenino en la cultura occidental”, en B.R.A.C. nº 142, 2002; pp. 279-293.
– Porro Herrera, Mª J.: (2003), “Demonio de mujer: El diablo en Semana Santa”, B.R.A.C. nº 144, 2003; pp. 193-206.
– Porro Herrera, Mª J.: (2004), “La búsqueda de la identidad: ‘mujeres de carne’ y heroínas de novela”, en B.R.A.C. nº 147, julio-diciembre, 2004; pp. 3-22.
– Porro Herrera, Mª J.: (2004), “Cuerpos de usar y tirar”, en Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Cuerpos de mujer en sus contextos angloamericanos, hispánicos y mediterráneos. Sevilla, ArciBel, 2005; pp. 169-182.
– Porro Herrera, Mª J.: (2006), “Testimonio y ficción en Toda la noche oyeron pasar pájaros, de José Manuel Caballero Bonald”, en B.R.A.C., 2006, nº 151, T. LXXXV, jul-dic. 2006, pp. 323-342.
– Porro Herrera, Mª J.: (2007), “Primeras Académicas de la Real Academia de Córdoba”, en en B.R.A.C., nº 152, T. LXXXVI, enero-junio, 2007, pp. 145-156.
– Porro Herrera, Mª J.: (2008), “Letraheridas… y otras más (1834-1914)”, en La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid, C.S.I.C., 2008; pp. 75-100.
– Porro Herrera, Mª J.: (2008), “Escritoras españolas contemporáneas ante la deconstrucción de mitos de Género: algunos ejemplos”, en Relaciones de Género, Sociedad y Cultura en el ámbito mediterráneo. Málaga, Universidad, 2007; pp. 143-180
– Porro Herrera, Mª J.: (2011), “Álvaro Pombo Entre (las) mujeres”, en Estudios de Literatura Española desde una perspectiva de Género. Ed. María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la UCO y G.I. SOLARHA, 2011; pp. 85-111
– Porro Herrera, Mª J.: (2011), “Antonio Gala: Cauces poéticos”, en Antonio Gala y el arte de la palabra, coor. Ana Padilla Mangas. Córdoba, Servicio de Publs. Universidad de Córdoba, 2011; pp. 33-66
– Porro Herrera, Mª J.: (2012), “Geografías del cuerpo, espacios del alma en la poesía de Rosa Díaz”, en Zurgai, Bilbao, junio, 2012.