Inicio » Ivana Rota

Ivana Rota

Ivana Rota
Ivana Rota
Università degli Studi di Bergamo
Dipartimento di Lingue, Letterature Straniere e Comunicazione
ivana.rota@unibg.it

 
 
 
 

Investigación

 

Sus iniciales campos de interés han sido el ultraísmo y la literatura de la vanguardia. Después ha pasado a dedicarse a la obra teatral y a la producción narrativa y periodística de Halma Angélico, autora activa en España entre 1920 y 1938, de la que ha cuidado la edición de dos dramas.

Se ha ocupado también de  publicaciones “para mujeres” y “de mujeres”, entre ellas Cultura Integral y Femenina y Mujer. Sus estudios más recientes están dedicados a los personajes femeninos de los cuentos de Halma Angélico, con especial atención al tema de la maternidad, del cuerpo y de la autodeterminación femenina.

 

Algunas publicaciones

– (1997) “La prima produzione narrativa di Rosa Chacel: metaromanzo e greguería in Estación. Ida y vuelta”, in Quaderni del Dipartimento di Lingue e Letterature Neolatine, Università di Bergamo, Mauro Baroni Editore, pp. 85-102.

– (1999) “Marinetti e le riviste spagnole degli anni ‘20”, in Manuel Altolaguirre y las revistas literarias de la época, Viareggio, Mauro Baroni Editore, pp. 105-113

– (2000) “La relación entre deporte y cultura en España en los primeros treinta años del siglo”, en G. Morelli (ed.), Ludus. Cine arte y deporte en la literatura española de vanguardia, Valencia,  Pre-textos,  67-88

– (2001) “Letteratura e costumbrismo nelle Cartas del viaje de Asturias di Jovellanos”, in Quaderni del Dipartimento di Lingue e Letterature Neolatine, Università degli Studi di Bergamo, Mauro Baroni Editore,  pp. 32-52

– (2002), “Il linguaggio dei manifesti di Guillermo de Torre”, en  AA.VV.,  Hacia la unidad en la diversidad: difusión de las lenguas europeas, Salamanca, Departamento di Cultura de la Diput. de Salamanca, pp. 748-758

– (2002) I manifesti dell’ultraismo spagnolo. Introducción y traducción, Viareggio, Mauro Baroni Editore

– (2005) “José Rivas Panedas: en defensa del Ultra”, en G. Morelli y M. Bernard (eds.), Nel segno di Picasso.Linguaggio della modernità: dal mito di Guernica agli epistolari dell’Avanguardia spagnola, Milano, viennepierre edizioni, pp. 143-158

– (2006) “Halma Angélico: Los caminos de la vida y Entre la cruz y el diablo”, in M. Bernard (ed.), Teatro y mujer en España. De los años 20 a la posguerra,  Bergamo, Bergamo University Press, pp. 71-96

– (2007) “ Introducción”, en Halma Angélico,  Entre la cruz y el diablo – Al margen de la ciudad, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena, pp. 9-47

– (2007) con M. V. Calvi, Prácticas de español para italianos, Madrid, Arco Libros

– (2008) “Robinson e le donne: «Las mujeres de Cogul» di Ernesto Giménez Caballero”, en M.  Bernard, L. Chierichetti, M. M. González de Sande, I. Rota (eds.), Papel de mujeres/Mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días, Bergamo, Bergamo University Press, pp. 79-103

– (2009), “I personaggi femminili ne El templo profanado (pro mater) di Halma Angélico”, en  M. M. González de Sande (ed.), Donne, identità e progresso nelle culture mediterranee, Roma, ARACNE editrice, pp. 171-188

– (2009) “ Halma Angélico y la revista Mujer (1931)”, en M. Bernard, I. Rota, M. Bianchi (eds.), Vivir es ver volver. Studi in onore di Gabriele Morelli, Bergamo, Sestante Edizioni, pp. 449-461

– (2010) “Apuntes sobre Cultura Integral y Femenina (1933-1934)”, en  M. Bernard e I. Rota (eds.),  En prensa. Escritoras y periodistas en España (1900-1939),  Bergamo, Sestante Edizioni, pp. 135-157

– (2011) “Note sul tema dell’intruso nei romanzi valenzani di Blasco Ibáñez”, en Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi. vol. II, Como – Pavia, Ibis, pp. 291-304

– (2012) “Madres y mujeres en El templo profanado de Halma Angélico”, en F. Vilches-de Frutos y P. Nieva-de la Paz (coords. Y eds.), Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas (siglos XX-XXI), Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, pp. 167-183

– (2012) “Entre utopía y distopía: el cuento “Evocación del porvenir. Homenaje en España a la Madre en el año …” de Halma Angélico” en M. Bernard e I.Rota (eds.), Nuevos modelos: cultura, moda y literatura. (España 1900-1939), Bergamo, Bergamo University Press, pp. 215-240

– (2013) “Celsia Regis, La Voz de la Mujer (1917-1931) y la formación de la mujer tipógrafa y periodista”, in C. Servén e I. Rota (eds.), Escritoras españolas en los medios de prensa 1868-1936, Sevilla, Renacimiento, pp. 207-236

– (2014) “La Baronesa de Wilson y El Periódico para Todos”, in B. Sánchez Dueñas y M. V. Sotomayor (eds.), Latinoamérica en los artículos de prensa de las escritoras españolas (1868-1936), Córdoba, Don Folio, pp. 73-90