Inicio » Carmen Servén Díez

Carmen Servén Díez

Carmen Servén Díez

Carmen Servén Díez

Depto. de Filologías y su Didáctica

Universidad Autónoma de Madrid.

carmen.serven@uam.es

 

 

 

 

Profesora de Literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid, primero en el Departamento de Filología Española y después en el de Filologías y su Didáctica, del que es Secretaria Académica desde 2009. Además coordina el módulo específico de Lengua Castellana y Literatura en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato, y es delegada de la Decana para la unidad de Igualdad de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación.

 

Investigación

 

Sus campos de interés preferente son: la narrativa española de los siglos XIX y XX; los estudios de género; la novela popular; y la educación literaria. Sobre todo ello ha publicado estudios y ha desarrollado su actividad docente.

Ha dirigido grupos de investigación en torno a cuestiones de género y educación literaria (proyecto HELISFE), y ha participado en proyectos de innovación docente y de sociología de la literatura. Forma parte del grupo S.O.L.A.R.H.A.,  de la Universidad de Córdoba, dirigido porla Dra. María José Porro Herrera. Actualmente es la Investigadora Principal del proyecto INEMPE, que trabaja sobre la incorporación de las escritoras españolas a los medios de prensa entre 1868 y 1936 (2011-0004-INV-00034).

 

Algunas publicaciones

Servén Díez, C. (2002), “La Ilustración Católica frente a la novela: 1877-1894”, Revista de Literatura (CSIC), 127, LXIV, 219-234.

Servén Díez, C. (2002), “Sobre la recepción de Galdós y Alas durante el franquismo: la censura”, Anales Galdosianos (Kingston, Ontario, Canadá),  XXXVII, 13-31.

Servén Díez, C.  (2001-2003), “Los misterios de Madrid, un experimento logrado de Antonio Muñoz Molina”, La Nueva Literatura Hispánica (Universitas Castellae y The Manchester Metropolitan University), 5-7, 167-184.

Servén Díez, C. (2004 ), “Educación para la igualdad y enseñanza de la literatura”, Textos de Didáctica de la lengua y la literatura, 35, 69-80.

Servén Díez, C. (2006), La obra narrativa de Luis A. Santullano. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.

Servén Díez, C. (2005),  “Éxito y olvido de Carmen de Icaza”, Letras Peninsulares (North Carolina, EEUU), 18.1, 109-126.

Servén Díez, C. (coord..), (2007) La mujer  en los textos literarios . Madrid: Akal. (Coord.)

Servén Díez, C. (2008), “Amor y matrimonio en la novelística de Pereda”, Siglo XIX (Universidad de Valladolid), 14, 123-154.

Servén Díez, C. (2008), “Canon literario, educación y escritura femenina”, OCNOS (UCLM), Noviembre,  7-20.

Servén Díez, C. (2009),  Nacionalidades e identidades de los personajes femeninos en los relatos cortos de Margarita Nelken”, Mercedes González Sande (ed.): Donne, identità e progresso nelle culture mediterranee, : Roma: Aracne Editrice,  pp.  223-234.

Servén Díez, C. (2010), Literatura y educación en valores: relatos de intriga y violencia de género”, Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (Brasil), v. 5, n. 1,  11 pp. http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/3488

Servén Díez, C.  (2010),  “Guerra civil: perdedores míticos”, en Joanna Wilk-Racięska y Jacek Lyszczyna   (Eds.): Encuentros. Vol III: Encuentros con la literatura y el teatro del mundo hispano,  Katowice (Polonia): WW, pp. 183-196.

Servén Díez, C.  “La labor de María Luz Morales en El Hogar y la Moda (1921-1936)” (2010),    Margherita Bernard e Ivana Rota (eds.): En prensa. Escritoras y periodistas en España (1900-1939), Bérgamo: Bérgamo University Press y Sestante Edizioni, pp. 87-108.

Servén Díez, C. (2010),  “Juez y justicia según José María Guelbenzu”, María José Álvarez Maurín y Natalia Alvarez Méndez (coords.): Ficción criminal. justicia y castigo. (Law and punishment in crime fiction), León: Publicaciones de la Universidad de León, pp 465-479.

Servén Díez, C.  (2011),  “El joven Juan Rejano y la prensa: La Gaceta Literaria”, en María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas, eds. El exilio literario andaluz de 1939, Córdoba: Diputación provincial de Córdoba, Fundación Juan Rejano, Universidad de Córdoba, pp. 159-176.

Servén Díez, C. (2011), “La revista El Hogar y la Moda: transformaciones de la domesticidad española a lo largo del siglo XX”, en [Fidel López Criado, ed.], Literatura, cine y prensa. Criterios, valores y actitudes, Santiago de Compostela: Andavira, pp. 149-156.

Servén Díez, C. (2011), Variaciones sobre identidades femeninas en la Historia de la Literatura: Querida amiga (1995) de Marina Mayoral”, María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas (coords.): Estudios de Literatura Española desde una perspectiva de género, Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 265-276.

Servén Díez, C. y Alejandro Sebastián (2011), Urbanismo y literatura en La ciudad de los prodigios”, Inventio, (Univ. Morelos, México), nº 13, pp. 99-105.

Servén Díez, C. (2012), “Notas sobre la fortuna de Armando Palacio Valdés en la prensa de la Edad de Plata”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica,  2012, vol. 30.  269-283. http://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/40261/38650

Servén Díez, C. (2012), “María Luz Morales y la promoción de la lectura infantil”,  Álabe, Nº 5, junio, 17 pp. http://nevada.ual.es:81/alabe/index.php/alabe/article/view/108/93

Servén Díez, C. (2013), “El feminismo moderado de Concepción Gimeno de Flaquer en su contexto histórico”, Revista de Estudios Hispánicos (Washington University in St. Louis), 47, pp. 397-415.